“Uno entiende claramente que lo que hay que hacer es seguir alzando la voz, seguir diciendo las cosas claramente y defendiendo a la gente”.

0
image

Fotoperiodista OscarMachon

La gente nos eligió en 2021 y también en 2024 con cuatro veces más votos de lo que habíamos recibido en 2021. Diputada http://Claudia Ortiz

 Diputada con cuál palabra define usted su trabajo en la Asamblea Legislativa:

Representar, ese es mi mantra, no es un secreto que estamos en una situación de desventaja en minoría adversa, también por los abusos de poder incluso hacia diputados como mi persona que estamos en una posición de oposición al gobierno o que representamos la alternativa a este, se ven muchas injusticias, pero representar porque a pesar de las dificultades, a pesar de los bloqueos, a pesar de estar en minoría la gente nos eligió en 2021 y también en 2024 con cuatro veces más votos de lo que habíamos recibido en 2021.

Entonces me quedó aún más claro que mi roll es representación, y la representación es con cualquier cosa que uno tenga al alcance, el voto, el discurso, la construcción de propuestas con la gente, con un gesto, con una palabra representando la voluntad popular en un contexto como el que estamos viviendo, todo eso sirve para poder construir, para poder digamos hacer conciencia en la población para poder informar, para poder defender y para poder construir algo para el futuro.

Ninguna propuesta o iniciativa de ley impulsada por la oposición recibe apoyo en la Asamblea Legislativa, cómo toman esta adversidad, este reto:

En primer lugar es una violación a los deberes que tiene la presidencia de esta Asamblea Legislativa y la Junta Directiva, primero tengo que poner las cosas en su justa dimensión, ellos están violentando el reglamento de la Asamblea Legislativa, están violentando mis derechos políticos y de todas las personas que votaron por su servidora, para empezar que no es algo que debería de pasar , no es normal, no es correcto, es indebido; ahora bien cómo es un abuso de poder y nuestro rol es representar, entonces no podemos cambiar la decisión que ellos tomen, esa es responsabilidad del oficialismo, pero si la forma en la que asumimos es adversidad y es que no solo cómo la asumo yo, cómo lo asume la gente  que creo que es lo más importante, porque la gente aunque ya después de cuatro años de estar en esta dinámica, ya sabe  la gente que no aprueban las propuestas que presentan a través de su servidora, pero la gente sigue pidiéndonos representarla, sigue pidiéndonos ser su voz y muchas veces hay grupos de la sociedad defendiendo causas justas y ellos le mandan carta a todos los diputados, a los 60 diputados y solo su servidora les contesta, les escucha, construimos con ellos propuestas, les acompañamos en sus acciones, ya sea de incidencia de calle, comunicativas, etcétera, entonces al final el enfoque está en la gente y no en los que abusan del poder, sino en lo que la gente espera de mi como representante y estar a su lado también y construir con ellos las soluciones  y si hoy por hoy no se aceptan esas propuestas, pero en el futuro pueden convertirse en una realidad.

La hemos visto acompañar al pueblo en diversas marchas, la última en el Día Mundial del Medio Ambiente, usted reafirma su rechazo a la minería metálica:

El cartel que tengo acá es de la marcha (No a la Minería , Sí a la Vida) , bueno de la caminata ecológica, definitivamente verdad, hubo un consenso hace unos años en El Salvador y todas las fuerzas políticas y sociales del país fueron unánimes de que en El Salvador no era conveniente, no era seguro tener la actividad de la minería por las características de nuestro territorio, porque los puntos del territorio donde se podría hacer extracción minera están muy cerca de fuentes de agua importantes y además la densidad de población y la cantidad de gente que está concentrada en los territorios no permite que haya un espacio suficientemente amplio como para hacer la minería sin que haya daño a las personas. Entonces es una realidad, eso está documentado en estudios científicos y técnicos y mientras no cambie la realidad de que no se hace la minería realmente, que eso no ha cambiado tampoco, va a seguir siendo un riesgo demasiado alto para ser tomado; por eso mantengo mi posición en contra de la minería acompañando a la gente.

A usted en reiteradas ocasiones le tergiversan sus declaraciones y crean desinformación con sus palabras, luego viene la oleada de hostigamiento digital, cómo supera este acoso en redes sociales:

Es pesado y yo lo defino como violencia política , también para poner las cosas en su contexto , primero porque ese acoso no es espontáneo, ni orgánico, es orquestado, evidentemente es orquestado, porque uno puede poner “feliz navidad” y le caen una cantidad de comentarios verdad, es 24 de diciembre; entonces es orquestado y evidentemente es una forma que usan los que tienen el poder y que lo ejercen de una manera abusiva, sembrando odio, sembrando división y eso lo vemos acá y en otros países para desacreditar otros liderazgos , porque no tienen nada más que achacarnos, entonces lo usan cómo un arma política, la desinformación, el desprestigio, la difamación y esto va desde el más vulgar trol, el trol más humilde digamos, hasta diputados mismos de la Asamblea Legislativa que usan sus cuentas para difundir información falsa de nosotros verdad, de mí también.

Cómo lo enfrento, primero saber que es injusto, verdad, asumirlo que es injusto y segundo entender que no se trata de mí, se trata de ellos y cuál es el objetivo que tienen, fíjate que digo que es violencia política y es violencia hacia la mujer, porque en otro tipo de acciones de violencia hacia la mujer, el agresor tiene vergüenza de ser descubierto , pero en este tipo de violencia la destinataria no soy yo nada más,  son todos los que están viendo y los agresores no tienen el más mínimo pudor en que los vean diciendo esas cosas, lo hacen para que los vean, es para que al querer callar mi voz y querer tergiversarlo, lo que están haciendo realmente es hacer que otros lo vean, para que otros se autocensuren; entonces cuando uno lo entiende de esa forma uno entiende claramente que lo que hay que hacer es seguir alzando la voz, seguir diciendo las cosas claramente y defendiendo a la gente.

Usted ha demandado a algún medio de estos, o esas páginas que la exponen de esta manera:

Claro que sí, si hemos hecho acciones, le cuento dos casos, los más importantes, durante la campaña electoral un diputado del oficialismo que tiene un alto cargo en la bancada, presentó una imagen mía editada, cómo que yo estaba celebrando una masacre, editada, realmente en la imagen original yo estoy sosteniendo un retrato de un muchacho víctima de desapariciones y ahí le cambia a la imagen y pone como que yo estoy celebrando una masacre y él dice que esas son mis propuestas. Eso viola definitivamente el Código Electoral y además cualquier protocolo de respeto y de evitar violencia política hacia las mujeres, presentamos la denuncia en el TSE, ya va un año de que estamos en esta legislatura y no ha habido una respuesta de esa denuncia.

Otro caso fue que al ganar las elecciones el Diario El Salvador, cuando logramos el escaño nuevamente, Diario El Salvador publicó un editorial justo el lunes cuando ya se sabían los resultados, afirmando que nuestro partido era una aliado político de las pandillas, lo dijo tal cual, verdad, porque no tenían ningún argumento al ver que el apoyo popular había sido tan contundente a nuestro favor, no tenían ya más que decir y llegaron a ese punto tan bajo, ya sabemos que los que han sido aliados políticos han sido otros verdad; entonces solicitamos derecho de respuesta a Diario El Salvador por escrito, como la ley lo establece, no nos contestaron, fuimos ante un Juzgado de lo Civil para hacer como la ley lo indica también, que fuera el juez el que hiciera una resolución para obligar al medio y  fue increíble la resolución de la jueza, dijo que era una opinión política de Diario El Salvador y teníamos que ser tolerantes con esa opinión política, crítica hacia nosotros, cómo que el que tenía el poder éramos nosotros y teníamos que respetar al pobre periódico oficialista con todos los recursos (del estado) , cuando la relación es totalmente lo contrario.

Usted asistió al discurso del presidente en el Teatro Nacional:

No, no asistí.

Tiene algo que destacar en ese discurso que dio a la nación:

Nada que explicar.

Qué opina del acuerdo entre los gobiernos de El Salvador y los Estados Unidos para traer presos a la cárcel del CECOT:

Le puedo hablar desde el punto de vista del Estado salvadoreño, al ser diputada salvadoreña y como diputada salvadoreña le puedo confirmar que no existe ninguna ley  aprobada recientemente,  ni existente que avale el hecho de tener detenidas personas extranjeras que no han sido procesadas por ningún delito en El Salvador o afuera, entonces , claramente desde el punto de vista de la responsabilidad del gobierno salvadoreño ha mantenido privadas de libertad o en detención personas que no se les ha vencido en juicio aquí en El Salvador, y eso violenta obviamente cualquier parámetro de derechos humanos a nivel internacional y también violenta nuestra Constitución y los derechos fundamentales de cualquier persona que esté habitando en nuestro territorio.

Hablando de derechos humanos, hemos tenido un enorme retroceso en esta materia, cómo ve usted la captura de abogados y defensores de derechos humanos que se han ejecutado:

Son señales preocupantes, lo que tenemos que ver es que no solo se trata de estos casos aislados, o de estos casos en particular,  se trata de un sistema que permite  que se den estas capturas, estas acusaciones sin la mínima garantía judicial y esto ha sido posible desde hace tres años que se aprobó el régimen de excepción, el caso de Ruth ( Eleonora López), el caso de Enrique Anaya, del pastor José Ángel Pérez (Iglesia ELIM) y del abogado Alejandro Henríquez, verdad, ya son como nuevos perfiles que se están viendo capturados por el estado, creo que por un lado es un esfuerzo de intimidar a la sociedad civil organizada, como un mensaje, pero vamos más a fondo y es que eso le está pasando a miles de salvadoreños en los últimos tres años, capturas arbitrarias, sin pruebas, detenidos por años sin tener acceso a un juicio, sin poder tener acceso a sus abogados porque el derecho a defensa está suspendido, aunque ya no existen las condiciones de crisis que en su momento dieron origen para aprobar el régimen de excepción  y no solo el régimen de excepción, sino todas las reformas penales que se hicieron alrededor, están permitiendo que el estado no haga su trabajo  de investigar a tiempo, de determinar si una persona es inocente o culpable a tiempo y está alargando indeterminadamente las detenciones porque son incapaces de hacer lo que el estado tiene que hacer, que es impartir justicia, para que los que hayan cometido delitos tengan una sanción de acuerdo al delito que han cometido y su responsabilidad individual y que las personas que no han cometido delito y que son inocentes puedan vivir su vida con tranquilidad.

Estas acciones no van solo contra defensores de derechos humanos, hace unos días trascendió una alerta de intención de capturar a periodistas de El Faro:

Esa fue la información que ellos compartieron, sin lugar a duda las investigaciones que han hecho son fuertes, desafían a quienes están en el poder y al final cómo se resuelve esto, cambiando el sistema, porque es un sistema que se ha ido diseñando durante algunos años para que llegue a lo que tenemos ahora, hoy por hoy, una persona puede pasar detenida la mitad del tiempo total de la pena del delito que se le está imputando y en algunos casos sin opción de otra medida sustitutiva y qué pasa si era inocente , qué pasa si lo agarran en un juicio colectivo, lo agarran en grupo  y no individualizan y ahí se les cuela uno o más, porque pueden ser un montón más de personas que no han cometido delito, pasó quince años en prisión ya pagó la pena que no debía, multipliquemos eso por mil personas y otro por ciento más que no es que estén solo privados de libertad y que han perdido la vida en custodia del estado o han perdido su salud, han perdido tiempo de estar con sus hijos siendo inocentes, este ya no es un sistema para impartir justicia, es un sistema para impartir castigo  a los enemigos, o a los que quieren hacer ver cómo enemigos y no siendo responsables con lo que la ley y la Constitución les manda a hacer.

Vamos como partido político ya se encuentra trabajando de cara al próximo evento electoral:

Estamos trabajando en esta primera etapa, formando líderes , identificando líderes en nuestro territorio, anunciamos hace unos meses que habíamos empezado nuestro instituto de formación política, creemos que la educación cívica, o la formación en temas políticos es un factor que puede cambiar totalmente la manera en que la política se hace y durante treinta años los partidos políticos nacidos de los Acuerdos de Paz  en adelante, que se suponía que íbamos a construir una democracia más sólida, los partidos políticos tuvieron Ley de Partidos Politicos, que les daba obligación de formar o de otras cosas, o de regularlos hasta años después, entonces no se han construido en el país partidos políticos que cumplan una función más que la de elegir los gobernantes que la de formar políticamente, representar una visión de la sociedad y formar no solo a la ciudadanía, sino formar cuadros.

En Europa por ejemplo los partidos políticos tienen la obligación de hacer educación cívica, no solo a sus miembros, sino a todos los ciudadanos y nosotros esa es la visión que estamos teniendo también y obviamente dándole forma  a las plataformas, digamos legislativas o de otra naturaleza, también de que cuales son las reformas que el país necesita para poderlo ofrecer a la población y eso se hace bien simple, escuchando a la gente, escuchando para avanzar, porque creemos que de esa escucha y de ver la realidad en cada territorio, unimos los puntos de los patrones que vemos en cada territorio que son comunes y decimos aquí hay una oportunidad de plantear reformas importantes al país; qué es lo que estamos viendo, el país está entrando en una etapa de mayor reflexión , pero la historia nos ha enseñado en El Salvador, en varios ciclos de la historia que no es con represión que se avanza, es con reformas profundas que cambien la causa de , digamos la efervescencia social.  

Su nombre suena entre las voces de la población como una posible candidata presidencial, cuál es su aspiración a futuro dentro de la política:

Mire, mi aspiración es que mi trabajo sirva para cambiar la vida de la gente, eso es, desde cualquier capacidad en que el pueblo me dé la oportunidad de servir, verdad, que la experiencia o los conocimientos, el compromiso las ganas de hacer las cosas que yo pueda aportar sirvan para que la gente viva con dignidad, entonces desde cualquier posición en la que yo pueda hacer eso yo estaré cumpliendo mi aspiración.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *