En el marco del Día Mundial de la salud Kimberly-Clark en alianza con UNICEF trabajan por el desarrollo de la primera infancia impactando la vida de más de 10 millones de bebés en América Latina y el Caribe.

0
image

Cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud para sensibilizar sobre los desafíos globales en materia de bienestar.  Este año, la campaña global promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados, lleva el lema: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, y destaca los esfuerzos para promover un embarazo y un nacimiento saludables, incluido la reducción de las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables.

Asimismo, se promueve la sensibilización sobre los derechos de las mujeres y los recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, durante y después del parto, reforzando el compromiso global con un futuro más saludable para las próximas generaciones.

El compromiso de Huggies® y UNICEF con la primera infancia

Desde 2019 -Huggies® la marca de cuidado infantil de Kimberly-Clark- en conjunto con UNICEF han unido esfuerzos en una alianza regional con la iniciativa “Un abrazo para cada bebé”, con la misión de acompañar a las familias y apoyar el desarrollo de la primera infancia. Este trabajo conjunto ha contribuido al trabajo de UNICEF para impactar positivamente la vida de más de 10 millones de bebés, familias y profesionales de la salud a través de iniciativas de Desarrollo de la Primera Infancia en 15 países de América Latina y el Caribe.

“En Huggies® creemos que cada abrazo y cada interacción con un niño o niña en sus primeros años de vida tiene un impacto profundo en su futuro. Nos enorgullece colaborar con las iniciativas de UNICEF desde hace 6 años. Ambas instituciones comparten un compromiso: mejorar la vida de los bebés y sus familias en los primeros días de vida”, comentó Carolina Gormezano, directora de Huggies® para Latinoamérica.

Los primeros momentos de vida de un bebé son fundamentales para su desarrollo. Durante los primeros 1.000 días, que abarcan desde la concepción hasta los dos años de edad, el cerebro del niño se desarrolla a un ritmo sin precedentes, estableciendo las bases para habilidades cognitivas, sociales y emocionales que perdurarán toda la vida. Crear vínculos afectivos, proporcionar un ambiente de cuidado, una nutrición adecuada, atención médica, protección y estimulación durante este período es esencial para que los niños alcancen su máximo potencial.

“Contar con programas y servicios dedicados al desarrollo de la primera infancia, incluido el apoyo a madres, padres y cuidadores para que cuenten con información oportuna para dar el mejor comienzo en la vida a sus hijos, es una de las mejores inversiones que podemos hacer como sociedad”, destacó Yannig Dussart, gerente de Desarrollo Infantil Temprano de la oficina regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

“Con el apoyo de Huggies® seguimos impulsando acciones concretas para que las familias y comunidades puedan contribuir a crear entornos seguros que favorezcan el crecimiento y aprendizaje de los niños desde el nacimiento”, concretó Dussart.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *